EN CLAVE DE LUNA
  • Página principal
  • RESEÑAS
  • CONCIERTOS
  • PLAYLISTS
  • DISCOS
  • CONTACTO
  • AGENDA DE CONCIERTOS

DISCOS
































































































































































































Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

SECCIONES

  • CANCIONERO DIARIO
  • MIS DISCOS CLAVE
  • LISTAS DE REPRODUCCIÓN
  • CRÓNICA DE CONCIERTOS
  • RESEÑA DE DISCOS
  • AGENDA DE CONCIERTOS

Agenda

DISCO DEL MES (ENERO)

DISCO DEL MES (ENERO)
LOCAL NATIVES - Hummingbird (Infectoius Music, 2013)

PLAYLIST VERANO '12

PLAYLIST VERANO '12

DISCO DE LA SEMANA (05/11- 11/11)

DISCO DE LA SEMANA (05/11- 11/11)
THE RAVEONETTES - Raven In The Grave (2011)

EN LAS REDES

EN LAS REDES


Archivo del blog

  • ▼  2012 (65)
    • ▼  diciembre (2)
      • ▼  dic 31 (1)
        • LOS 77 MEJORES DISCOS INTERNACIONALES DE 2012
      • ►  dic 23 (1)
    • ►  noviembre (4)
      • ►  nov 15 (1)
      • ►  nov 12 (1)
      • ►  nov 08 (1)
      • ►  nov 01 (1)
    • ►  octubre (8)
      • ►  oct 30 (1)
      • ►  oct 28 (1)
      • ►  oct 27 (1)
      • ►  oct 18 (1)
      • ►  oct 15 (1)
      • ►  oct 12 (1)
      • ►  oct 11 (1)
      • ►  oct 09 (1)
    • ►  septiembre (7)
      • ►  sept 28 (1)
      • ►  sept 25 (1)
      • ►  sept 20 (1)
      • ►  sept 17 (1)
      • ►  sept 09 (1)
      • ►  sept 05 (1)
      • ►  sept 02 (1)
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 19 (1)
      • ►  ago 06 (1)
    • ►  julio (5)
      • ►  jul 28 (1)
      • ►  jul 26 (1)
      • ►  jul 20 (1)
      • ►  jul 19 (1)
      • ►  jul 05 (1)
    • ►  junio (9)
      • ►  jun 26 (1)
      • ►  jun 21 (1)
      • ►  jun 12 (1)
      • ►  jun 09 (1)
      • ►  jun 08 (1)
      • ►  jun 04 (2)
      • ►  jun 02 (1)
      • ►  jun 01 (1)
    • ►  mayo (2)
      • ►  may 31 (1)
      • ►  may 20 (1)
    • ►  abril (5)
      • ►  abr 15 (2)
      • ►  abr 13 (1)
      • ►  abr 07 (1)
      • ►  abr 01 (1)
    • ►  marzo (8)
      • ►  mar 28 (1)
      • ►  mar 24 (1)
      • ►  mar 21 (1)
      • ►  mar 17 (1)
      • ►  mar 12 (1)
      • ►  mar 08 (1)
      • ►  mar 07 (1)
      • ►  mar 04 (1)
    • ►  febrero (7)
      • ►  feb 25 (1)
      • ►  feb 24 (1)
      • ►  feb 21 (1)
      • ►  feb 20 (1)
      • ►  feb 14 (1)
      • ►  feb 04 (1)
      • ►  feb 02 (1)
    • ►  enero (6)
      • ►  ene 27 (1)
      • ►  ene 19 (1)
      • ►  ene 16 (1)
      • ►  ene 14 (1)
      • ►  ene 13 (1)
      • ►  ene 09 (1)
  • ►  2011 (62)
    • ►  diciembre (7)
      • ►  dic 25 (1)
      • ►  dic 23 (1)
      • ►  dic 20 (1)
      • ►  dic 14 (1)
      • ►  dic 09 (1)
      • ►  dic 05 (1)
      • ►  dic 01 (1)
    • ►  noviembre (10)
      • ►  nov 28 (1)
      • ►  nov 26 (1)
      • ►  nov 25 (1)
      • ►  nov 24 (1)
      • ►  nov 23 (1)
      • ►  nov 18 (1)
      • ►  nov 08 (1)
      • ►  nov 07 (1)
      • ►  nov 05 (1)
      • ►  nov 03 (1)
    • ►  octubre (8)
      • ►  oct 31 (1)
      • ►  oct 29 (1)
      • ►  oct 28 (1)
      • ►  oct 27 (1)
      • ►  oct 21 (1)
      • ►  oct 18 (1)
      • ►  oct 15 (1)
      • ►  oct 14 (1)
    • ►  septiembre (3)
      • ►  sept 28 (1)
      • ►  sept 24 (1)
      • ►  sept 10 (1)
    • ►  agosto (4)
      • ►  ago 25 (1)
      • ►  ago 16 (1)
      • ►  ago 15 (1)
      • ►  ago 08 (1)
    • ►  julio (7)
      • ►  jul 28 (1)
      • ►  jul 16 (1)
      • ►  jul 13 (1)
      • ►  jul 10 (1)
      • ►  jul 09 (1)
      • ►  jul 07 (1)
      • ►  jul 02 (1)
    • ►  junio (3)
      • ►  jun 25 (1)
      • ►  jun 13 (1)
      • ►  jun 10 (1)
    • ►  mayo (3)
      • ►  may 10 (1)
      • ►  may 06 (1)
      • ►  may 03 (1)
    • ►  abril (5)
      • ►  abr 26 (2)
      • ►  abr 15 (1)
      • ►  abr 07 (1)
      • ►  abr 01 (1)
    • ►  marzo (4)
      • ►  mar 31 (1)
      • ►  mar 26 (1)
      • ►  mar 24 (1)
      • ►  mar 14 (1)
    • ►  febrero (4)
      • ►  feb 27 (1)
      • ►  feb 20 (1)
      • ►  feb 12 (1)
      • ►  feb 09 (1)
    • ►  enero (4)
      • ►  ene 24 (1)
      • ►  ene 22 (1)
      • ►  ene 17 (1)
      • ►  ene 05 (1)
  • ►  2010 (41)
    • ►  diciembre (6)
      • ►  dic 27 (1)
      • ►  dic 24 (1)
      • ►  dic 13 (1)
      • ►  dic 10 (1)
      • ►  dic 05 (1)
      • ►  dic 02 (1)
    • ►  noviembre (6)
      • ►  nov 30 (1)
      • ►  nov 25 (1)
      • ►  nov 23 (2)
      • ►  nov 21 (1)
      • ►  nov 20 (1)
    • ►  octubre (6)
      • ►  oct 29 (1)
      • ►  oct 22 (1)
      • ►  oct 16 (1)
      • ►  oct 13 (1)
      • ►  oct 09 (1)
      • ►  oct 04 (1)
    • ►  septiembre (5)
      • ►  sept 29 (1)
      • ►  sept 24 (1)
      • ►  sept 08 (1)
      • ►  sept 07 (2)
    • ►  agosto (5)
      • ►  ago 30 (1)
      • ►  ago 27 (1)
      • ►  ago 24 (1)
      • ►  ago 11 (1)
      • ►  ago 07 (1)
    • ►  julio (3)
      • ►  jul 30 (1)
      • ►  jul 10 (1)
      • ►  jul 01 (1)
    • ►  junio (2)
      • ►  jun 26 (1)
      • ►  jun 24 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 13 (1)
    • ►  abril (5)
      • ►  abr 25 (1)
      • ►  abr 21 (1)
      • ►  abr 09 (1)
      • ►  abr 06 (1)
      • ►  abr 05 (1)
    • ►  marzo (2)
      • ►  mar 31 (1)
      • ►  mar 25 (1)

Vuestros gustos

  • TOOL
  • MODEST MOUSE
  • CAT POWER (Sun, 2012)
  • MANU CHAO. l'Hospitalet, 11-10-2012
  • LOS 10 MEJORES DISCOS NACIONALES DE 2012

AQUÍ PODRÁS ENCONTRAR:

indie rock rock alternativo post-rock poprock alternativo poprock dreampop electrónica art-rock neo-folk-rock rock psicodélico space rock trip-hop post-rock instrumental noise rock español shoegaze downtempo post-grunge rock barroco grunge rock progresivo slowcore acid-jazz alternative country southern rock hip-hop supergroup dark wave hip-hop cubano música clásica moderna

NOTAS SOBRE UN PLAYLIST CUALQUIERA -texto inaugural-

Con muchos ya lo tengo hablado: uno de mis tres deseos al genio de una lámpara maravillosa sería, sin duda, tener banda sonora. No al estilo Peter Griffin, incontrolada, orquestal, y molesta para los demás viandantes. No. Mi BSO se basaría en una especie de holograma (solo visible y manejable por mí) que representaría exactamente mi organización de la música por estilos, grupos y discos, con ligeros toques de Spotify y de LastFM. Con solo pensarlo/decidirlo empezaría a sonar esta o aquella canción. Por supuesto, existiría la opción de subir y bajar el volumen, de solo oírla yo o que también los demás (a modo selectivo también; por ejemplo: tú sí, tú no, aquel de allá también, o…esa chica en el autobús, que escuche ahora de fondo My lover’s prayer de Otis Redding). Una banda sonora a la carta, siempre controlable, y administrable 100%.

Imagino lo que sería volver a casa por las oscuras y doradas calles de Santiago escuchando el susurro de Husky Rescue como saliendo del siguiente callejón. Oyendo el tintineo mágico de Diamonds in the sky como si la rubia, envuelta en el mismo cansancio de las mismas noches, me acompañase a la cama.

Si al ruido que ha de hacer la tierra al moverse a nosecuantosmilmillones de km/h le llamamos silencio, yo odio el silencio. Creo que la muerte existe cuando éste se junta con la más absoluta oscuridad, aunque nuestros corazones sigan funcionando. Solo me valen los latidos que marca un Cross bones style de Cat power, perfecta canción para la escena de huída, premeditada (y bien-entendida por el espectador), por los infinitos campos de algodón de la vieja Georgia. Con los aullidos de Chan se viaja ligero, con pitillo en mano (huesuda y alargada), vaqueros claros (raídos y menos jóvenes de lo que aparentan) y pies descalzos en el salpicadero del copiloto.

La música tiene esto, que te hace viajar sin mover más que los dedos, sin abrir si quiera los ojos. Cómo si no podría ver tan claro el rojo burdeos, los mantos cuasi barrocos, cuasi perfectos de un arzobispo pagano al escuchar Autoharp de Hooverphonic; el eco y el oscuro punto de fuga, preciso y brillante del teclado y de los platos.

Portishead llenaría el espacio vital de tantos que creo que el mundo volvería a ser en blanco y negro. Todos llevaríamos elegantes trajes a medida, fumaríamos cigarros (de pitillera, por supuesto) de un humo densísimo y pausado y nuestras conversaciones, aparentemente, girarían entorno a grandes cuestiones. Casi puedo ver los Rolls Roys en la plaza del Avante (vacía de niñatos), transformando en aceptación la tibia e insensible perplejidad del gentío non-ancora convertido. Un simple Sour times bastaría.

Tendría los dos lados de la receta mágica de la música: ella te lleva a todas partes, a donde vosotros pactéis; yo la llevaría a ella a todas partes, allá donde se hiciera necesaria para colorear el podrido horizonte de nuestra sociedad, para perfumar el mecánico día a día de nuestras vidas. Justo donde la voz de Jonsi se hace más necesaria y mesiánica. En cualquier parte del planeta donde hiciera sonar Sigur Rós, automáticamente, se haría de noche. Nacerían miles de estrellas y el cielo descendería, en un sensual acercamiento, para envolvernos y aislarnos del frío. Los mares coordinarían sus mareas y, en ese momento de calma completa, quizá, el mundo podría comenzar de nuevo. Al son de su batería de escoba, de su arco de violín depurado y de la perfección cristalina de su voz de ballena, solitaria y seductora. Cruzar los polos usándolos de abrigo ya sería exagerar, pero se podría…

Es un deseo cojonudo. ¡Iría a disculparme o a pedir favores, trabajo o aprobados inmerecidos siempre con Season of the shark de Yo la tengo! Pero me aterra la idea de resultar como esos chavalines que van dando la nota-grunge con sus pobres móviles sonando chorradas, en grupos de a cinco (donde siempre hay un pringao que puede que acabe salvándose a tiempo). Yo pondría Silversun pickups a todo trapo, ya que hay que rebelarse, y más de uno preguntaría, sorprendido, el nombre, y si es chico o chica quien canta tan de puta madre. Entonces mi sistema de BSO enviaría una señal vía bluetooth a mi ordenador para grabar al interesado un bonito CD en MP3 con sus grandes éxitos y algún grupo semejante. Porque todo es compartir, y sobre todo es importante con el arte y la cultura, digan lo que digan las leyes.

Siempre lo he pensado para los exámenes. Estoy seguro de que tendría mucho mejores notas si hubiera podido escuchar lo más adecuado para centrar mi discurso (en su momento histórico y socio-cultural; político en mucha menor medida) en cada examen. Pero sobre todo por una cuestión anímica, claro. El problema siempre ha sido el tema cable, el tema cascos. Si escucho música también puedo estar oyendo el dictado-respuesta de una pregunta-tema. Empezaría con Someday de Nickelback, que es como un desayuno fuerte, ideal para empezar una escalada: botas fuertes, nudo extrañamente bien hecho y amarrado y mochila con bocatas de baguette entera. Un grupo un tanto Quechua, de cantimplora con revestimiento verde, áspera y siempre húmeda.

Estoy seguro de que aquel examen de Hª de América, con Zack de la Rocha cantando/rapeando, contoneándose y escupiendo a mi lado, infundiéndome de odio al injusto y una fuerza y fe sobrehumanas en la intensidad de mi energía, habría sacado más que un 6. En Hª de EEUU fue lo que me separó de 10: no se montó en clase un show de Super disco brakin’ con los Beastie Boys. De todas formas, las imágenes no entran en el sistema BSO que yo pediría. Entraría en conflicto con la invención de Morel, y no sabría llevarlo.

Me concentraría bien, es cuestión anímica. Un temazo como Shit ain’t sweet de Arsonists te traslada al más enmohecido suburbio neoyorquino, y si no te mataron las balas y las drogas, no te vencerá un simple examen. O eso es lo que activa en mi mente el rap.

Con esto habría que tener cuidado, como con el shoegaze: no es para exposiciones masivas ni prolongadas so pena de grandes caos sociales. Desde violencia adolescente a suicidios en grupo al son de Slowdive o Bethany Curve. Imagino la plácida inocencia del pasillo de Historia transformado en un Bronx de chicos de Melide y Lugo, ferrolanos y vigueses con Dockers XXL y bambas de dios del básquet, moviendo de lado a lado sus hombros al caminar, mirándote oblicuos al pasar y espetando un forzado What’s uuuup que no acaba de convencerme. El rap en pequeñas y necesarias dosis.

Por ejemplo, a la hora de comprar el pan, un sábado a mediodía, nadie armaría jaleo si sonara The boy with the arab strap de Belle & Sebastian. De eso estoy más que seguro. Los maridos sorprenderían, a la vuelta, a sus esposas con un ramo de flores frescas, de sus favoritas, por supuesto. El jardín, recién regado por la señora, sería más que suficiente para cumplir la función de cama de amor momentánea, mientras la vida, alegre y diáfana, sigue su curso en el arbolado y risueño barrio de periferia acomodada. De Cadillacs más que de todoterrenos. De sonido de palmas y órgano de comunidad unida y en perfecta armonía.

Luego hay otros grupos o, más bien, unas voces, que siempre querría llevar cerca. No pediré al Sistema de BSO que me traduzca las canciones: aprenderé inglés. Así podré, mirando al vacío de una puesta de sol en los arrecifes, entender por qué cuando suena This is the one de los Stone Roses, tengo ganas de acercarme al horizonte. Supongo que hay voces tan auténticas, que llegan a ser tan cercanas, que entiendes sus palabras, te hablen como te hablen. Supongo que nunca podrán engañarme los hermanos Gallagher, porque lo que me dicen en Slide away me lo llevan diciendo 14 años.

Creo que nuestra capacidad de entendimiento rebasa, a veces, los límites de nuestro propio sistema de comunicación. Cuando Tom Yorke canta, trasciende el lenguaje. Toda la sociedad se desgarraría indolentemente si escuchara al unísono When I end and you begin.

No quiero pensar demasiado en la vertiente pública de mi sistema de BSV (mejor Vital que Original), porque imagino un mundo anárquico gobernado por el hipnótico manejo de mi voluntad dictatorial, ejercido solo a través de un sutil hilo musical, casi imperceptible pero desesperante. Prefiero la vertiente o uso privado del sistema. Al menos así las consecuencias de escuchar demasiado a Maynard solo las padeceré yo. Porque qué imperio no sucumbiría ante la oscura predicción que supone su nueva Imagine? “Qué futuro más negro”, pensarían los hippies oyéndola en los '60. Y no soy quién para privarles el lujo del idealismo.

Como un suave manto de desesperanza, protección e indolencia rendida, la voz en Tool te acompaña hacia la muerte como los ojos y la pistola en calma de Chris en Baltimore West.

La música es un arma peligrosa. Puede destruirte. Cuando le concedemos esa inmensa capacidad de transformar nuestro ánimo, de moldear nuestra alma a cada momento; cuando nos hacemos tan sensibles a su poder de sugestión, cuando subimos el volumen y nos reducimos a uno ella y yo, creo que pierdo el control. Entonces revolotean sin orden ni lógica un montón de pequeñas mariposas cargadas de Bombas H en mi interior, dispuestas a detonarse con la primera nota de Townes de Early day miners o Eldorado de Neil Young. Oh, Neil Young!

Neil Young, tu voz cruzará las fronteras del tiempo, porque ya lo hace cuando yo te escucho. Contigo los días del Gran Inca parecen cercanos. Parece que en tu llanto hablado recoges lágrimas del más allá, las que la tierra ha guardado desde los siglos del indio. Y porque parece que tu vejez es la vejez del mundo entero.

Por suerte aprendí un día a tener un playlist para emergencias. El “ponte eufórico” no es una invención mía, pero he de reconocer que es muy útil. Me da frío pensar en escucharlo ahora, ahora que las gruesas nubes de lluvia gris se ciernen sobre Santiago, ahora que apetece menos salir, aunque sea jueves. Me obliga a sonreír, a ser quien no soy, a exhalar alegría fingida. Y ahora paso. Total, estoy de puertas adentro.

Eso es lo malo, que mi sistema podría convertirme en una persona aún más antisocial, aún más misántropo. Y no sé si es bueno.

Seguidores

VISITAS (desde el 24/08)

Visitas totales

89677

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.